viernes, 25 de abril de 2008

...la casa de Byers


Comida después de la Bendición de Byers 621, año 1977
Mi papá, la Pily, Juan Andrés, Lucho, Tía Ita, Maria Elena, Jorge Arturo, Tía Sonia, Ricardo(?)

..y para complementar el comentario de la Pily, y enchufar un poco a la Andrea, mi aporte en lo que fue la casa de Byers. (Tomado de mis memorias Hitos, Ritos y Mitos)
Fue nuestro primer cambio de casa –no obligado–, y debo reconocer que en un principio no me gustaba, es más, fue a regañadientes.
Por un lado, en lo negativo, dejaba atrás a mi barrio de la infancia y nos íbamos a otro nuevo, desconocido. En lo positivo, mudarnos significaba una mayor independencia personal dentro de la casa, porque mi pieza estaba más lejos de la de mis papás y era más grande que la de Freire. La ubicación de la casa tampoco resultaba del todo mala. Quedaba a dos cuadras de la estación de trenes y también a dos de la parada de buses, también muy cerca del Cine Velarde, y lo mejor, a solo veinte metros de la Piscina Lutjens.
La nueva casa era de dos pisos. Enorme comparada con la anterior.
En el primer piso se encontraba el living y comedor separados, luego el escritorio, una pieza de servicio con baño, un sector para el comedor de diario y baño de visitas, más cocina y bodega; y en el segundo, había dos baños más, agregando cinco habitaciones. Al comienzo no me gustaba la casa, muy amplia, fría, alta y en la que los muebles prácticamente nadaban en la amplitud que nos ofrecía, pero al igual como lo menciona la Pily, llegué a quererla como la mejor etapa vivida ahí. Mi pieza -punto aparte- siempre fue mi pequeño reducto. M
uchos recuerdos quedaron en ella y es difícil no pensar en ellos.
Casi nueve años pasamos en aquel lugar, toda mi adolescencia y comienzos de la juventud. Una gran y bella época. Hubo fiestas de Año nuevo y Navidades con toda la familia, además de grandes veranos con el Lucho, etc.
El terremoto del año 1985 truncó nuestra estadía allí ya que sufrió un gran deterioro. A la vista tenía grandes y profundas grietas que recorrían las paredes frontales y las que daban hacia el norte. Varias ventanas lucían sus vidrios quebrados y restos de escombros se esparcían por la terraza.
A pocos minutos del terremoto ingresé para ver los daños. La poca luz que llegaba desde afuera dejaba ver en el interior toda la magnitud de los estragos causados por el violento movimiento. Los cielos estaban agrietados y el enyesado se había desprendido, además por todo el living había agua. ¿...Agua...? Al subir, pude ver que el lavamanos del baño de los papás se había salido de su base, llevándose las cañerías consigo y dejando salir el agua que, libremente, entre las grietas llegaba hasta la planta baja. Libros y adornos se esparcían por el suelo, junto a trozos de escombros y polvo. Mi pieza era un desastre. Todas mis cosas estaban desperdigadas por el suelo.
Las posibilidades de seguir viviendo en la casa fueron nulas. Las grietas que dejó el violento seísmo permitían, en algunas murallas, poder pasar la mano a través de ellas y solo la buena construcción, con gruesas cadenas en sus uniones, evitó que esta se desplomara completamente
Ese fue el fin de la casa y de nuestra permanencia en Byers. Por casi dos años evité pasar caminando por aquel sector. El lugar me traía muchos recuerdos y me daba tristeza ver que se había levantado otra construcción, ya que el terreno fue vendido por mi papá. Algunos llegaron a pensar que esta nueva casa era nuestra. No. Jamás volveríamos a tener una casa así.

7 comentarios:

Unknown dijo...

...¡¡¡por Dios Luchito!!!!, en quien estabas pensando cuando te vestiste???, chaleco a cuadros con camisa escocesa!!!!¿?,ji, ji,ji

andrea etcheverry dijo...

Chuta hay que hubicarme en toda una historia
Nunca nadie me invitaba a ningùn lado
¿ que pasaba? ¿ les caìa mal?
Aùn no cacho por que despues que se murieron los abuelos no vì nunca màs nadie y no me invitaron nunca a nada
!!!!!!!!!!!???????¿¿¿¿¿¿¿¿¿¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡

Unknown dijo...

Yo creo que por la diferencia de edad con todos, habían diferentes intereses, piensa que los Etcheverry León, todos hombres y con 10 años de diferencia contigo obvio que no te iban a pescar además que en ese tiempo ellos eran pura "pelota", los Barrera Etcheverry en U.S.A, los Etcheverry Arentsen en Pta. Arenas, entonces sólo quedabamos nosotros, y la verdad es que no creo que Luis te hubiese pescado mucho (en ese tiempo) y Ana Maria andaba en otra..
Jorge Arturo probablemente aún jugaba con autitos y yo con barbies, o sea con 2 barbies que tenia.... (ay Emita , y tu con todas esas barbies!!!!!) ja, ja, ja!!!.
Además la verdad Andreita que tu eras como la prima grande, hija del tio Juani que vivian en Viña, que a veces veiamos con M.Elena cuando pasabamos a vitrinear al negocio de tu mami, "La Scala d'Oro" y para serte bien sincera yo te encontraba bien "cuica"!!,recuerdo cuando fue tu matrimonio, yo me moria de ganas de ir!!!, más rabia me dió cuando supe que los hijos del tio Ricardo estaban invitados y nosotros no!!...ja, ja, ja, tonteras de cabra chica!!!!!
yo creo que con el tiempo uno se pone mas sentimental, y la verdad te digo...ahora te tengo cariño.

Unknown dijo...

Andrea cabezona!!! No seas loquita!! Acuerdate que en esos años tu ya eras toda una adolescente (debes haber tenido unos 15 años cuando falleció el abuelito Juan, no?)y luego una veinteañera en su propia onda, te movías en círculos sociales completamente diferentes y tus papás se sacaban la mugre trabajando...tal como lo haces tu en el rubro comercial, verdaderamente no se como lo haces? De donde sacas energías? Pero fíjate que tus papis si siempre salen en las fotos y se hacían tiempo de ir a las celebraciones o fiestas,...apuesto que tu aprovechabas y salías a pasarlo el descueve con tus amistades...ja-ja-ja!
También pienso que mi mami y tía M. Elena se unieron mucho porque eran las dos únicas mujeres, y aún con la diferencia de edad entre ellas, los maridos eran de la misma edad. Además las edades de los niños coincidieron y felizmente nos llevamos regio. Yo creo que a ti siempre te veíamos mucho mayor, más madura y sofisticada. Por ejemplo, a nadie le decías "tío" o "tía", hasta hoy, entonces para nosotros, cabros chicos medios gansones...tu eras parte de los adultos. No sé, tal vez na' que ver, pero en parte creo estar correcta. No vengas con huevadas de que "les caía mal?", yo por lo menos siempre te admiraba mucho, pelotuda estupenda, y más encima amorosa!! Te voy a morder bien fuerte para que no molestes más!!! ja-ja-ja!!
En cuanto a la foto, fíjense que a veces me pongo un pañuelo en la cabeza "a lo Sonia" para taparme el pelo todavía demasiado cortito que tengo, y recibo miles de halagos...
Mi pobre hermanito con su chaleco de loro tropical de todos colores, creo que hasta yo se lo regalé!
Y que tal "Alturito" (mojón durito)? Que ganas de apretar esos cahetitos!!!!
La casa de Byers si que trae lindos recuerdos.
Besos a todos!

andrea etcheverry dijo...

Mis queridas primas . estaba un poco bajoneada . Tienen razón .
Se han fijado la cantidad de huevas que acumulamos durante nuestras vidas sobre todo cuando eramos chicos ?
Siempre me he sentido un poco relegada por mi "fama de cuica" pero reconozco que soy enferma de cuica pero no tonta . No sé si vale la pena que lo explique . Tioene que ver por el gusto de lo bueno y bonito , Pero no soy parada ni nada pareciodo . El ser la mayor siempre me ha perjudicado sobre incluso con los Perocarpi que tienen el mismo feeling. La verdad es que me conmuevo con la vida , adoro a mi familia, tengo una vida con mucho esfuerzo soy muy simple en lo personal . me encanta mi familia en el contexto absoluto y estoy apurada tratando de dejarle este legado a mis hijos , igual creo que es un poco tarde. quiero que esten cerca de sus tios y primos que conozcan su historia . Somos un pocon solos en Stgo y no estamos muy cerca de nuestras familias.
TE QUIERO MUCO EMITA gracias
A ti tambien PILY

Unknown dijo...

Andreina,.....cabeza de pollo, M.Elena dice que te recuerde que para la Navidad del año 84´se juntaron todos los hermanos a pasar las fiestas juntos,en la casa de Byers, inclusive tu fuiste con un pololo (bien gÜeno al parecer), e hicieron intercambio de regalos con el amigo secreto, yo no puedo aportar nada porque yo estaba de intercambio en Canadá...cagandome de frío....mientras ustedes quizás, todos de chalitas y bronceados...
M.Elena dice que te acuerdes que en esa oprtunidad estaba en la casa una gringa de intercambio de U.S.A, la Zaida, con la cual ustedes conversaron harto, bueno todo eso ocurrió en la casa de Byers, ¿viste que tú también la conociste?....entonces prima, A COMER PASAS!!!, igual que la Emita que confunden las cosas,ja,ja,ja..
Un abrazo a las dos.

Jorge Arturo dijo...

Hey! Hacía tiempo que no me metía al blog, y no me había dado cuenta que se podían hacer comentarios!
Es efectivo que el año '84 se organizó una navidad con todos los Etcheverry. Y dado que éramos tantos, y en años post-crisis económica, se organizó un "amigo secreto" de tal manera que todos recibían y entregaban un sólo regalo. De esa ocasión recuerdo tres cosas: una, que éramos muchos y que se tomó la primera foto de todos los primos Etcheverry; dos, que Mickel le salió como amigo secreto a nuestra abuela paterna, la "tata chela", y que de regalo recibió un libro de "Femirama" o algo así, pero un libro de mujeres al fin y al cabo, y; tres, que efectivamente la Andrea estaba presente. Me acuerdo bien porque yo te abrí la puerta, y efectivamente venías con un pololo. Que si estaba güeno o no, sobre eso no opino.